La seguridad dentro del campamento es vital, por esa razón, te voy a contar no solo sobre la seguridad general, sino también la de forma física y emocional porque sé que la seguridad es un tema importantísimo a la hora de escoger un campamento.

SEGURIDAD GENERAL
La seguridad debe comenzar desde el primer minuto del campamento, una vez que tú, hagas el registro de llegada de tu hijx tienes que tener la completa confianza que todo el equipo tendrá presente cada punto de seguridad.
Mientras mayor comunicación, mayor tranquilidad, por esa razón observa como todo el equipo del campamento tiene comunicación mutua, al igual que con la sede central de la empresa y contigo, padre de familia.
También considerar respecto al tema de seguridad general conocer la ubicación exacta de la sede, saber si es una sede compartida o con exclusividad, cuál es el tipo de transporte que se usará para los traslados, si hay un sistema de cámaras de seguridad dentro de la sede, si la propiedad está cercada, bardeada o al menos bien delimitada, si la zona donde se ubica la sede es una zona tranquila, cuál es el canal o canales de comunicación durante los días de campamento y asegurarte que sean canales cíclicos y no lineales.

SEGURIDAD FÍSICA
Cada campamento tiene la responsabilidad de recopilar toda la información importante y médica relacionada a tu hijx; en esa información asegúrate de compartir todas las indicaciones que consideres necesarias, por ejemplo: alergias, alimentos prohibidos, medicamentos prohibidos o si tu hijx están en un tratamiento médico.
Respecto al tema de seguridad física durante los días de camp, te recomendamos tener el conocimiento de quién es o será la persona responsable, en algunos campamentos los acompaña un paramédico/a, un enfermero/a o un médico/a. Debido a las actividades y entorno puede ocurrir algún accidente como una raspadura, un caída, un piquete de insecto o hasta cosas más graves como una fractura, en todo los casos ten la seguridad de que tu hijx será atendido y tú notificado.
También vale la pena que sepas qué opciones de clínicas u hospitales son los más cercanos al campamento y la distancia con cada uno, que el campamento cuente con un seguro de gastos contra accidentes con una cobertura razonable y que cuenten con un vehículo de emergencias, además de contactos de ambulancias terrestres y aéreas.
Recuerda que los únicos a los que se les permite diagnosticar son a los médicos.

SEGURIDAD EMOCIONAL
Por último, es muy importante hablar de la seguridad emocional de tu hijx. Recuerda que el campamento tiene como objetivo que sea un espacio seguro donde cada camper pueda tener la libertad de expresarse, ser independiente y sentirse feliz. Para que esto suceda debes asegurarte que el campamento tenga un programa con actividades dinámicas y diferentes para que cada niño y niña se pueda adaptar, divertir y sentir cómodo.
Por otro lado, asegura que tu hijx siempre tendrá supervisión y acompañamiento de un adulto, staff o miembro del campamento quien le pueda proporcionar apoyo, escucha activa, solución de problemas o momentos delicados y acuerdos. El campamento es el espacio perfecto para aprender a adaptarse a espacios de convivencia, llegar a acuerdos sociales y crear nuevas relaciones siempre con autocuidado y responsabilidad.
Estas son tres ramas de seguridad que te comparto para que tu decisión cada vez sea más segura. ¡Mucha suerte!