Preguntas Frecuentes

¿Quién cuida a los campers?

Nuestros Kines (guías) estarán al cuidado de los acampadores. Para que una persona de nuestro staff esté trabajando en el campamento, es porque ya pasó por todos los filtros que tenemos; entrevista de primer contacto, batería psicométrica, entrevista profunda, inducción y capacitación. Nuestro staff recibe capacitaciones durante todo el año en diversos temas: primeros auxilios, RCP, manejo de crisis, psicopedagogía, aspectos técnicos del campamento y muchas más. Además, en todos los campamentos hay un coordinador, médico y algún directivo de la empresa.

¿Cuántos adultos asisten al campamento?

Un Kin por cada 8 niños, más un coordinador, productor, fotógrafo, camarógrafo, médico y algún directivo de la empresa.

¿Con quién duermen los niños?

Los acampadores duermen de 4 a 20 por cabaña, siempre con Kines que están supervisando. Los acampadores comparten cuarto con niñ@s que estén en un mismo rango de edad. Duermen niños con niños, y niñas con niñas, en cuartos o cabañas separados.

¿Cómo son los horarios?

Nos levantamos a las 7:30 am · Desayunamos a las 8:00 am · Hay un refrigerio entre 11:30 am y 12:00 pm · Comemos entre 2:00 y 2:30 pm · La cena es entre 7:00 y 8:00 pm · Las actividades terminan entre 9:30 y 12:00 pm (dependiendo de la edad de los participantes) · “Tratamos” de dormirnos media hora después de terminar la última actividad. En los huecos entre estos horarios están programadas todo tipo de actividades para mantener a los acampadores ocupados y divertidos todo el día.

¿Qué comen?

Es un menú para niños, son 3 comidas abundantes además de un refrigerio. Por ejemplo: · Desayuno: jugo de frutas, cereal, fruta, pan dulce, huevos revueltos y frijoles. · Comida: Sopa de pasta, ensalada, pasta, algún guisado, y postre. · Cena: Quesadillas, pan dulce, leche con chocolate, agua de sabor.

¿Las sedes son seguras?

Los lugares en donde hacemos nuestros campamentos son propiedades privadas, bardeadas y cuidadas por veladores y personal del campamento. Normalmente este tipo de lugares son una fuente de trabajo importante para los pueblos cercanos, por lo que contamos con el cuidado y apoyo de las comunidades, las cuales ven a estas sedes como algo necesario para su sustento.

¿Tienen que hacer todas las actividades?

Para nada, pero siempre se trata de convencer a los acampadores, ya que muchas de estas actividades son totalmente nuevas para ellos y a lo que le tienen miedo es a lo desconocido, pero la decisión final siempre la tiene el acampador.

¿Qué pasa si mi hij@ me extraña?

Es normal que los acampadores pasen por una etapa donde extrañen a sus padres (extrañas a alguien cuando lo quieres) sin embargo, cuando pasa esto, se trata de hablar con ellos y dependiendo del grado de la situación, se evalúa el caso para tomar una decisión. Cada caso es diferente, aunque en la mayoría de los casos el problema se termina cuando reinician las actividades, sin embargo, si notáramos que algún niño se la está pasando mal por esta situación, nos pondríamos en contacto con los padres de familia para poder tomar una decisión en conjunto.

¿Puedo hablar para preguntar cómo está?

En el campamento no podemos contestar todas las llamadas, ya que si un camper ve que el otro está recibiendo llamadas, se puede convertir en un caos. Sin embargo, puedes llamar a las oficinas y siempre habrá una persona que te pueda informar cómo va el campamento. El teléfono de la oficina es el 5257-4937 o desde el interior 01.800.700.22.67 O bien, mándanos un tweet a @kincamp o un mensaje a nuestro Facebook “Kin Camp” y con mucho gusto te daremos más información.

¿Qué pasa si el acampador se lesiona?

Se lleva de inmediato al hospital o centro de salud mas cercano y una vez teniendo TODA la información, nos ponemos en contacto con la familia para poder tomar una decisión con USTEDES. En caso de que el accidente fuera de mayor gravedad, nos comunicamos de inmediato con ustedes para definir las acciones a tomar.

¿Cómo funciona el servicio médico?

Contamos con un médico las 24 horas del día, además de que nuestro staff está certificado en primeros auxilios y RCP. Está prohibido que los niños se automediquen, así como que algún miembro del staff lo haga. Se les pide a los padres que en caso de que su hijo/a necesite tomar algún medicamento le haga saber al médico el día de la salida, para que así no haya ningún problema. En caso de que un acampador se sienta mal, el médico evaluará la situación, nos recomendará un tratamiento (o una medicina) y nos pondremos en contacto con ustedes, para tomar la decisión en conjunto.

¿Pueden llevar celular, cámara, i-pod o algún otro aparato electrónico?

No, no lo recomendamos, ya que no nos hacemos responsable por ellos, así como ningún miembro de nuestro staff. Ir de campamento es una oportunidad para salir de los “vicios” y vida del diario. Los niños se darán cuenta que en el campamento, estos aparatos son completamente innecesarios.

¿Cuál es el programa de seguridad que manejan con los acampadores en el campamento?

Contamos con un sistema de tecnología para mayor control y seguridad de cada acampador. Este sistema se basa en credenciales y pulseras que cuentan con el nombre del acampador, si es alérgico a algo en específico,  así como un número de contacto directo de Kin Camp y un código de barras. Esto nos permite tener un control de los campers al subir al autobús junto con la hora en la que se registró cada uno y hacer un escaneo del código de barras que nos permite acceder fácil y rápidamente al sistema para revisar los datos médicos y de contacto de cada acampador en caso de una emergencia.

Además de eso, durante el campamento se maneja la supervisión en todo momento, los acampadores nunca están solos. En cuanto a las actividades deportivas y/o de aventura se manejan las políticas de seguridad y los estándares de calidad en el equipo más altos a nivel internacional.

¿Es necesario que lleven dinero?

Les recomendamos que lleven entre $350 y $1000 pesos, ya que durante éste hay una tiendita en la cual pueden comprar algún souvenir de Kin Camp (gorras, lentes, playeras, etc).

Recuerda que si tienes alguna pregunta “no tan frecuente” puedes contactarnos para que la resolvamos lo más pronto posible y el campamento sea una experiencia inolvidable.

¡Mándanos un whats!